Cómo hacer la mezcla de colores para obtener los otros
Distrimar.es

4.1 de 5 basado en 417 votos
El arte de la pintura es una verdadera alquimia. Prácticamente todo en pintura es un ejercicio científico: desde elegir la perspectiva de un cuadro hasta la mezcla de colores, todo responde a técnicas depuradas con el paso del tiempo.
La experiencia de la mezcla de colores para obtener otros es absolutamente interesante: la capacidad de obtener cualquier tono con la mezcla de colores primarios que tienen los materiales utilizados en la pintura parece cosa de magia.
Y es que combinar colores es una tarea absolutamente imprescindible en el trabajo de un pintor, ya sea profesional o aficionado, puesto que es imposible tener un bote de cada color que existe en la imaginación.
Pero el trabajo de mezclar colores y sus resultados no es algo que se pueda dejar al azar; existen numerosas reglas y técnicas que, bien utilizadas, sirven para conseguir ese color imposible que se está buscando. De otro modo solo se conseguiría un manchurrón oscuro e indeterminado que únicamente llega a frustrar al artista.
Algunas reglas para la mezcla de colores
Una de las cosas más importante a la hora de realizar la mezcla de colores es contar con material adecuado para hacerla. El óleo por ejemplo es uno de los materiales pictóricos que mejor se presta a este tipo de trabajos.
Al principio puede resultar algo complejo, pero lo cierto es que con un poco de práctica se consiguen resultados absolutamente insospechados. Muchas personas se sorprenden a sí mismas con la mezcla de colores y sus resultados, llegando incluso a tonos que están un paso más allá de lo que proyectaba su imaginación.
Con la mezcla de colores primarios, podemos llegar a conseguir cualquier tono que deseemos, y además podemos aprovechar cualquier resto de pintura que nos quede. Es muy importante tener en cuenta que todo color obtenido mediante mezcla depende de las proporciones utilizadas. Debemos apuntarlas cuidadosamente si después queremos repetir con exactitud el mismo color.
Colores primarios
El amarillo, el rojo y el azul son los denominados colores primarios principales. Esto es así porque no se pueden obtener por la mezcla de ningún otro. Jugando con ellos se pueden lograr los tonos naranjas, violetas y verdes. Al sumarles a estos el blanco y el negro ya es posible llegar prácticamente a cualquier tono existente.
Colores secundarios
Los colores secundarios con los que se obtienen de mezclar colores primarios. Son el naranja, verde y violeta.
Colores terciarios
Son los que se obtienen de mezclar un color primario y un secundario. Amarillo verdoso, amarillo anaranjado, rojo, morado, azul turquesa y añil son colores terciarios.
Aclarar los tonos, oscurecerlos, llegar a otros... todo se puede conseguir con algo de paciencia y mucha técnica.
Otro de los consejos fundamentales a la hora de realizar la mezcla de colores para obtener otros es que cada paso que se realice se haga con especial mesura: más vale tener que añadir en varias ocasiones un poco más de pintura para afinar el color que se desea que utilizar mucha cantidad de primeras y pasarse de tirada, algo que no se puede recuperar.
El círculo cromático
Hay que conocer el círculo cromático para que las mezclas sean lo más lógicas posibles y así ahorrar tiempo y material. Esta herramienta permite ver los colores y tonos intermedios que se crean con las distintas combinaciones de colores y así llevarlos a cabo en la realidad para ir buscando los tonos que se desean.
Algunos consejos más sobre la mezcla de colores
El primer y principal consejo para llevar a cabo una mezcla de colores y sus resultados de un modo óptimo es mantener todas las herramientas perfectamente limpias. Tener los pinceles impolutos asegurará que ningún tono no deseado se cuele en la combinación sin que el pintor lo perciba hasta que ya sea demasiado tarde.
También es importante no querer convertirse en un maestro de la mezcla de colores primarios en un día. Las prisas no son buenas consejeras y en el caso de la pintura esto es del todo cierto: no se puede llegar a realizar impresionantes mezclas de colores complejos sin haber conseguido antes sacar casi con los ojos cerrados los colores secundarios más sencillos: el naranja, el violeta o el verde.
Lo ideal es ensayar la técnica una y otra vez con las mezclas más sencillas y, poco a poco, ir improvisando algunas más complejas para ver si lo aprendido se ha integrado perfectamente en la tarea de la mezcla de colores.
En caso contrario, siempre es posible apoyarse en libros de teoría del color, manuales de pintura o en vídeos de YouTube que lo explican de modo muy sencillo, como el de Mike Artistic, quien ofrece diferentes soluciones a las “infinitas posibilidades que nos ofrece la pintura al óleo”. En el siguiente video se puede aprender además la técnica adecuada para mezclar los colores y que el resultado quede homogéneo y listo para utilizar sobre el lienzo.
Tabla de mezcla de colores
Color | Mezcla |
---|---|
Naranja claro | 4 de amarillo + 1 de rojo |
Naranja | 2 de amarillo + 1 de rojo |
Naranja oscuro | 2 de amarillo + 4 de rojo |
Rosa claro | 6 de blanco + 1 de rojo |
Rosa | 3 de blanco + 2 de rojo |
Marrón | 2 de azul + 1 de rojo + 2 de amarillo |
Marrón rojizo | 2 de azul + 2 de rojo + 2 de amarillo |
Marrón amarillento | 2 de azul + 2 de rojo + 4 de amarillo |
Verde oliva | 2 de azul + 1 de amarillo |
Verde claro | 1 de azul + 3 de amarillo |
Verde | 1 de azul + 2 de amarillo |
Azul verdoso | 1 de verde + 1 de azul |
Azul celeste | 2 de blanco + 1 de azul |
Azul marino | 1 de azul + 1 de negro |
Gris | 2 de blanco + 1 de negro |
Violeta | 2 de rojo + 5 de azul |
Ocre | 4 de amarillo + 1 de negro + piza rojo y azul |
Crema | 1 de negro + 1 de blanco + 4 de amarillo |
Marfil | 1 de negro + 1 de blanco + 4 de amarillo + piza de rojo |
Negro | 1 de amarillo + 1 de rojo + 2 de azul |
Trucos para mezclar colores
- No mezcles pinturas de distintas calidades.
- No mezcles pinturas plásticas con sintéticas.
- El blanco y el negro no siempre se deben utilizar para aclarar u oscurecer el color que deseamos. Se debe modificar la parte apropiada de la mezcla. Por ejemplo, si tenemos naranja, pero queremos naranja claro, añadimos 2 partes más de amarillo. Si queremos naranja oscuro, añadimos 2 o 3 partes más de rojo hasta obtener el tono deseado. Utilizar el blanco o negro, solo "ensuciará" el color, pero no lograremos el resultado que buscamos.
- Apunta las proporciones utilizadas para poder reproducir posteriormente el color.
- Empieza con cantidades pequeñas. Es mejor tener que añadir mas cantidad que desperdiciar pintura.
- Limpia bien paleta y pincel. Por pequeño que sea el resto que tengamos en ellos, hará que no obtengamos el color deseado.
No solo el óleo
Pero no solo el óleo se presta a este tipo de combinación de colores. La acuarela es también un material ideal para ello, si bien hay que llevar especial cuidado porque se trata de una pintura más líquida (ya que es necesario mezclar con agua para su uso) y las mezclas resultan más complejas.
Lo ideal es dejar la acuarela para un segundo paso, una vez que ya se ha dominado la teoría del uso del color con el óleo.
Con estos simples consejos se puede llegar a obtener una maestría total a la hora de mezclar los distintos colores primarios para obtener otros y abrir así el universo de posibilidades a la hora de pintar un cuadro.
Deja tu voto sobre el artículo