¿Qué son las pilas alcalinas?: Funcionamiento, tipos y ventajas
Papelería Distrimar

3.9 de 5 basado en 66 votos
Las pilas alcalinas son unas de las baterías más populares del mercado. Son las más comunes por su gran versatilidad, adaptándose a todo tipo de tamaños. Además, se distinguen de otro tipo de opciones tradicionales porque, aunque tienen el mismo voltaje (capacidad de generar energía para que funcionen los aparatos) y tamaño que estas, duran de 4 a 9 veces más.
La ventaja de utilizar pilas alcalinas frente a las opciones tradicionales es que, gracias a su mayor duración, no tendremos que reemplazarlas tan a menudo. Por su composición todas las pilas gastadas son extremadamente perjudiciales para el medio ambiente y tenemos que tener mucho cuidado con cómo las desechamos. El consumo de pilas en nuestro día día es irremediable pero, si utilizamos opciones más eficientes, estaremos consumiendo menos recursos y corremos menos riesgos de deshacernos de estos materiales incorrectamente.
En este post profundizaremos en este tema y te contaremos cómo funcionan estas baterías. También te hablaremos de los distintos tipos de pilas y las ventajas de las alcalinas.
Índice de contenidos |
1. ¿Como funcionan las pilas? |
2. Tipos de pilas alcalinas |
3. Ventajas de las pilas alcalinas |
¿Cómo funcionan las pilas?
Las pilas fueron inventadas por el químico y físico italiano Alessando Volta en 1800. Más de 200 años después, sus principios básicos apenas han cambiado. Estas baterías generan energía en forma de corriente eléctrica cuando dos electrodos sumergidos en una solución alcalina (de ahí su nombre) reaccionan juntas.
La clave es que esta función solo se logra cuando las colocamos dentro de un objeto y apretamos el botón de encendido. Al darle al “on” activamos un circuito por el que los electrones fluyen, haciendo que la pila genera la corriente.
¿Cómo? Siguiendo estos pasos básicos durante su fabricación:
Se crea un clavo al que se le suelda una tapa de acero niquelado. Este será el polo negativo.
Se crea un ánodo hecho con zinc, un material que libera electrones con facilidad.
Para evitar que los dos electrones de la pila entre en contacto, se bloquea el pequeño tubo de zinc con un papel laminado que se llama “separador”.
El polo positivo se crea con un electrodo fabricado con dióxido de manganeso que se mezcla con grafito.
Se fabrican unos tubos de acero que se rellena con la solución alcalina en la última fase.
Se ensamblan el resto de piezas y ¡listo!
Si todavía quieres saber más en este vídeo del programa How do we do it? publicado por la marca Duracell podemos ver cómo se fabrican las pilas alcalinas:
Tipos de pilas alcalinas
Podemos clasificar a las pilas de muchísimas formas. Para empezar, podemos distinguir si son recargables o no. Te adelantamos que ninguna pila alcalina es recargable, pero también podrás encontrarlas en nuestra tienda. Nosotros te recomendamos la pila Duracell recargable aaa. Otra distinción es su composición, si son alcalinas, salinas, de litio, de óxido de plata…
En este caso hemos decidido destacar una de las clasificaciones más útiles, distinguirlas por su forma y tamaño:
Pila AA: Conocida como “doble A”, es el tamaño estándar de las pilas eléctricas. Cuenta con un voltaje de 1,5 V y es la que utilizan la mayoría de productos como juguetes o despertadores.
Pila AAA: El tamaño directamente inferior al estándar. También cuenta con 1,5 V de voltaje pero su diámetro es bastante menor. Cada vez más mandos a distancia utilizan este tipo de pilas de un tamaño mucho más cómodo que las AA. Si quieres apostar por una marca de calidad al mejor precio te recomendamos la pila Duracell alcalina simply aaa.
Pila A23: Este modelo destaca por su gran diferencia de voltaje. Dentro de las pilas alcalinas cilíndricas es la única con una potencia distinta de 12 V en vez de 1,5 V. Es la que se utiliza comúnmente en los mandos para garajes.
De botón: Son las que se utilizan comúnmente para productos pequeños como relojes o audífonos. Todas cuentan con un voltaje de 1,5 V y pueden encontrarse con diferentes dimensiones que van desde los 11,6 a los 15,6 mm de diámetro.
Rectangulares: No son tan comunes como los modelos cilíndricos pero todavía hay aparatos que las utilizan. Cuentan con un mayor tamaño y diferentes voltajes, siempre superiores a 4,5 V. Dentro de esta clasificación se encuentra, por ejemplo, la pila de petaca.
Si quieres saber mas, te recomendamos el artículo publicado recientemente en nuestro blog sobre todos los tipos de pilas que existen.
Ventajas de las pilas alcalinas
Para acabar destacamos las ventajas de este tipo de baterías:
Duran entre 4 y 9 veces más que las pilas con otras composiciones.
Cuentan hasta con el doble de energía acumulada.
Son más seguras
Aunque debemos de desecharlas con cuidado, sus componentes son menos perjudiciales para el medio ambiente.
Pueden reciclarse.
Deja tu voto sobre el artículo