Busques lo que busques, lo tenemos: carboncillo fino, carboncillo mediano y grueso; y difuminos de todos los milimetrados. Queremos que exprimas esta técnica al máximo y por eso nuestro catálogo está repleto de material de calidad, con envío rapidísimo y con garantía de entrega.
No importa si eres principiante o ya eres todo un artista, ¡compra tus carboncillos y difuminos ahora y dibuja sin parar!
Leer másEl carboncillo es un palillo de madera ligera carbonizado. Por lo general suele estar fabricado con brezo o sauce pero también puede ser de olivo o abedul, por ejemplo. Se dice que fue el primer material que las personas utilizamos para dibujar y su origen data de la época de las pinturas rupestres.
Tradicionalmente ha sido uno de los materiales favoritos de los artistas para crear sus bocetos. De hecho, antes de que hubiese un gran acceso a materiales de dibujo, los artistas solían fabricar sus propios carboncillos quemando un trozo de madera ligera especialmente seleccionado.
Actualmente este material puede encontrarse de dos formas, en barra y en lápiz. Dentro de los carboncillos en barra distinguimos diferentes tipos en función de su grosor, son los que más se parecen a los modelos tradicionales. En el segundo caso se asemejan a un lápiz tradicional salvo que su mina es de carbón vegetal en vez de grafito.
El carboncillo, a diferencia de los lápices de grafito, deja trazos gruesos e imprecisos, además se presta al difumino, permitiendo crear una gran variedad de efectos y tonalidades. Otra propiedad que tiene es que sus trazos son completamente negros. Por sus características es ideal para hacer bocetos.
Aunque como hemos dicho anteriormente, normalmente se utiliza para crear bocetos, también sirve para crear dibujos acabados, siendo especialmente valorado para realizar retratos.
La principal dificultad cuando trabajamos con carboncillo es que tenemos que tener cuidado de no emborronar la imagen con nuestra mano mientras sujetamos el papel o hacemos el resto de líneas. También es importante controlar la presión que utilizamos, si apretamos demasiado, el carboncillo se agrietará y empezará a perder pequeñas virutas que pueden estropear el dibujo.
Si controlamos estos dos aspectos, usar carboncillos es realmente fácil. Solo tendremos que tener en cuenta unas pequeñas consideraciones sobre qué tamaño de carboncillo es más adecuado para cada tarea.
El consejo más importante que podemos darte para que empieces a trabajar con carboncillos es que escojas siempre materiales de la mejor calidad. Nosotros te recomendamos confiar en grandes marcas como Artirst, Taker o Alpino. Te recomendamos la caja de 10 barras de carboncillo fino Artist y la caja de carboncillo Taker mediano de 6 barras. Si prefieres el formato lápiz, nosotros utilizamos la caja de 12 lapices carbonil Alpino.
Por otro lado, te recomendamos que cuando empieces con esta técnica lo hagas siguiendo un modelo. Escoge una figura, bien natural o con una fotografía, que cuente con muchos contrastes; de esta forma podrás seguirlos y sacarle el máximo partido a todos tus matices de grises.
Cuando empieces con tu dibujo recuerda que esta técnica se trabaja por bases. El primer paso es crear un boceto que contenga todo el encaje y las líneas principales. Posteriormente tendrás que añadir todo el sombreado y las partes iluminadas.
Por último, el mejor consejo que te podemos dar es que tengas paciencia. La técnica a carboncillo es relativamente sencilla pero lleva bastante tiempo. Tómatelo con calma, haz líneas suaves que puedas borrar si te equivocas y, lo más importante, disfruta.
Siendo principiante, es complicado escoger los difuminos y carboncillos como debemos si no tenemos unas pautas concretas. Ahí van, para que lo tengas más claro:
En nuestra papelería podrás comprar tanto carboncillos y difuminos de manera individual como cajas, si prefieres tener una selección de distintos grosores y diámetros a mano. Pasea por nuestro catálogo, escoge el material que necesites y, cuando quieras darte cuenta, tu pedido estará en casa y podrás ponerte en “modo Picasso”.
Leer menos 3,35 € (4,05 € con iva) |
Subir arriba