Como hacer dibujos a carboncillo para principiantes
Papelería Distrimar

3.8 de 5 basado en 9 votos
Hacer dibujos a carboncillo es una buena alternativa para todos aquellos que están interesados en aprender a dibujar así como para los que desean mejorar su técnica de dibujo.
Este material permite trabajar cómodamente con él, ya que permite trazar desde líneas muy finas hasta cubrir grandes superficies de papel. Para comenzar a hacer dibujos a carboncillo es fundamental tener unas herramientas de dibujo básicas.
¿Cuál es el mejor carboncillo para empezar a dibujar?
Para iniciarnos en el mundo del dibujo podemos elegir entre diferentes tipos de carboncillos en lápiz o en barra. A la hora de elegir entre uno u otro tienes que tener en cuenta el grosor de la barrita y el tipo de gris que te ofrece.
Tratándose de dibujos a carboncillo para principiantes el carbón mediano suele dar muy buenos resultados. Su trazo no es demasiado fino ni demasiado grueso, y se puede difuminar fácilmente. Además, en caso de error se puede borrar con un paño.
Tan importante como elegir un buen carboncillo es dibujar sobre el soporte adecuado. El papel que usamos normalmente es fino y no es válido para un boceto a carboncillo. Lo mejor es usar papel de bellas artes apto para carboncillo, aunque si estás empezando una sencilla cartulina te puede ir bien.
El kit del principiante se complementa con un difumino para aquellas partes del dibujo en las que es necesaria una línea más suave, una goma sintética o de miga de pan para corregir errores, sacapuntas, cúter y lija para tener el material de dibujo listo para cada uso.
Por último, un spray fijador para que tu obra se mantenga en perfectas condiciones y no se estropee por el paso del tiempo ni manche.
Algunos consejos para conseguir un buen resultado
Lo mejor es empezar a trabajar con dibujos a carboncillo fáciles, dibujar debe ser un placer, y si escogemos un diseño difícil es bastante probable que nos frustremos.
Una vez que tienes todos los materiales es hora de ponerse manos a la obra. En un trabajo de este tipo la limpieza es fundamental, así que debemos procurar tocar el dibujo lo menos posible con nuestras manos. Si nos hemos equivocado usaremos siempre una goma de borrar adecuada (nunca un borrador común) para evitar que el dibujo se emborrone o quede con restos de grasa.
Para cubrir grandes áreas de negro nada de usar el dedo para difuminar. Utilizaremos el difumino o carboncillo en polvo. Esto también evita que el dibujo se estropee por la grasa que tenemos habitualmente en las manos.
Hay que trabajar el dibujo por partes, mejor si vamos de arriba hacia abajo. Así conseguimos que el carbón que ya hemos aplicado no se desprenda y no se oscurezcan zonas del papel que no deberían estar manchadas.
En cuanto tengamos nuestro dibujo listo hay que aplicar el fijador para protegerlo. Una vez que se haya secado tocamos ligeramente con la punta de los dedos para ver si ya se ha fijado. Si no es así, aplicamos un poco más de producto.
¿Cómo dibujar con carboncillo una figura humana?
Todo aquel que es aficionado al dibujo tarde o temprano se tiene que enfrentar a la complicada tarea de hacer una figura humana. Para ser un verdadero artista hay que haber hecho un buen estudio de la anatomía humana, puesto que la forma de los músculos puede cambiar en función de la postura de la figura dibujada. Además, hay que saber manejar bien las proporciones.
Para empezar siempre es más fácil contar con un modelo que dibujar un cuerpo imaginado. Puede ser alguien cercano a ti o directamente puedes buscar una imagen en Internet e intentar reproducirla.
Lo primero es hacer la composición básica del dibujo. Las figuras elementales como un triángulo, un cuadrado o un eje pueden ayudar a determinar la ubicación de cada uno de los elementos que compondrán el dibujo. Así podemos saber dónde deben ir la cabeza, las manos, las piernas, etc.
Aunque no se trata de dibujo técnico, para poder afrontar un dibujo de tipo artístico es fundamental tener nociones sobre el uso de escuadra y cartabón para diseñar paralelas y perpendiculares.
Una vez que esas líneas y figuras geométricas están listas, se puede empezar a trabajar en un delineado básico haciendo sombras rápidas que servirán después de guía. Normalmente esto requiere de varias correcciones hasta encontrar el diseño más adecuado.
Con las figuras de base ya preparadas, se va trabajando con más detalle en cada una de las partes del dibujo para crear los diferentes elementos que lo compondrán.
Afrontar el dibujo de un cuerpo humano no es una tarea sencilla, por eso es recomendable empezar con diseños sencillos y, a medida que vamos mejorando nuestra técnica, podemos ir añadiendo cada vez más detalles.
Dominar el arte de los dibujos a carboncillo requiere tiempo y esfuerzo por nuestra parte, pero puede ser un hobby muy gratificante.
Deja tu voto sobre el artículo