X

El decoupage: qué es, para qué sirve y cómo iniciarse

Papelería Distrimar

valoración de El decoupage: qué es, para qué sirve y cómo iniciarse

4.6 de 5 basado en 13 votos

decoupageCuando nos adentramos en el fabuloso arte de las manualidades creativas se abre un nuevo y maravilloso mundo ante nuestros ojos.

Hoy exploramos las delicias que nos ofrece el decoupage: conoceremos qué es, para qué se utiliza y cómo iniciarse en esta reconocida artesanía de decoración a mano.

Por último, te enseñaremos algunos tipos de superficies y materiales que se pueden utilizar para trabajar con esta técnica. ¡Empezamos!

¿Qué es el decoupage?

El decoupage es una técnica de decoración de superficies en la que se emplean trozos de telas o recortes de imágenes impresas en papel para recrear diferentes efectos de pintura. Para su correcta adhesión generalmente se utilizan colas y barnices de fijación.

El origen del decoupage se sitúa en Siberia, donde se cree que las tribus nómadas lo utilizaban para decorar las tumbas de sus seres queridos. Su uso se extendió por Europa durante la Edad Media convirtiéndose en una técnica muy popular entre la nobleza, cuyos miembros acudían a maestros del decoupage para que decoraran los objetos, paredes, muebles y techos de sus distinguidas casas.

¿Para qué sirve el decoupage?

Actualmente, el decoupage se utiliza para decorar infinidad de superficies intentando siempre que el acabado final se asemeje a una obra pintada a mano. Los siglos de historia de esta técnica decorativa han permitido desarrollar multitud de estilos que enriquecen su acabado sobre los diferentes materiales en los que se aplica.

Estos son algunos de los tipos de superficies más utilizadas en la técnica decoupage:

  • Madera: los objetos de madera son ideales para aplicar la técnica decoupage. Su acabado resulta fascinante en muebles, marcos, cuadros y pequeños objetos como cajas y joyeros. Es importante utilizar madera natural no tratada o lijar previamente la superficie en caso de que esté barnizada.
  • Metal: hacer decoupage sobre superficies de metal es una excelente forma de reutilizar los recipientes y objetos metálicos que deambulan por los hogares. También puedes adquirir objetos de metal nuevo teniendo en cuenta que la adhesión del papel requerirá algo más de paciencia. Sea como sea es importante limpiar y lijar el metal antes de comenzar a trabajar la técnica.
  • Cerámica: la técnica decoupage ofrece multitud de posibilidades cuando se aplica sobre superficies de cerámica. Ya sea para crear vajillas decorativas o para diseñar bonitos floreros, macetas u objetos de hogar, el decoupage sobre cerámica proporciona un acabado excelente. Para limpiar la superficie una vez acabada, se procederá a limpiar con un trapo ligeramente humedecido.
  • Porcelana: el decoupage sobre porcelana permite utilizar los objetos respetando su utilidad originaria. Esto quiere decir que usando la técnica correcta se pueden crear piezas de porcelana decoradas con decoupage totalmente útiles y lavables.
  • Vidrio: este tipo de superficie es ideal para crear objetos de diseño y decoración. Para hacer decoupage sobre cristal o vidrio es necesario utilizar un potente limpiador junto con agua caliente antes de comenzar a aplicar la técnica.
  • Emanel: esta superficie permite crear obras con un acabado similar al de la porcelana. Para ello, se precisa de un lijado y posterior aplicación de dos capas de pintura (selladora y base) antes de de ser tratada con decoupage.
  • Velas: una de las superficies más utilizadas en la técnica del decoupage son las velas, las cuales, además de obtener un aspecto visual altamente decorativo, podrán utilizarse según su función original. Teniendo en cuenta que la vela es un objeto que entra en contacto con el fuego, será imprescindible utilizar un barniz adecuado y apto para este tipo de superficies.
  • Jabón: el decoupage ofrece a los jabones una oportunidad única de crear obsequios personalizados para los seres queridos. El jabón podrá ser utilizado pese a que de manera puntual se acabe desprendiendo alguna imagen.

Cómo iniciarse en el decoupage

Al igual que sucede con otras manualidades, el decoupage puede llegar a ser complejo en sus técnicas de acabado más avanzadas. Por ello, es importante iniciarse poco a poco a fin de perfeccionar las habilidades de manera progresiva.

A continuación te mostramos el material de manualidades básico para iniciarte con éxito en el decoupage:

  • Pinceles.
  • Servilletas decoradas o cualquier tipo de papel.
  • Pegamentos o barnices para decoupage.
  • Pinturas o elementos decorativos (opcional).

Cualquier tipo de papel te servirá para aprender cómo hacer decoupage, pero no olvides que una vez vayas adquiriendo experiencia deberás tener en cuenta aspectos como la resistencia, la calidad de impresión del dibujo, la facilidad de manejo, etcétera.

En cuanto al tipo de superficie, la madera resulta ideal para los inicios en la técnica decoupage; recuerda lijar cualquier aplicación de barniz o pintura y elimina los posibles restos de moho, polvo y suciedad antes de ponerte manos a la obra.

Ten en cuenta que los barnices son un elemento fundamental en el acabado de los objetos trabajados con decoupage; en tus comienzos con la técnica puedes crear tu propio pegamento empleando tres partes de cola de secado transparente por cada parte de agua.

Corta trozos de papel con la estructura de diseño que desees y, con ayuda del pincel y el pegamento, comienza a colocarlos por la superficie. Una vez seca la capa de pegamento habrá que sellar aplicando una o varias capas de barniz.

 

Después de crear tu primera manualidad con decoupage, desearás seguir aprendiendo. Esperamos que esta guía te haya ayudado a conocer algunos aspectos interesantes sobre esta sorprendente técnica decorativa y que pronto puedas enseñarle al mundo tus extraordinarias y originales creaciones.

Deja tu voto sobre el artículo

Subir arriba