X

Cómo usar la pluma de escribir sin estropearla

Papelería Distrimar

valoración de Cómo usar la pluma de escribir sin estropearla

4 de 5 basado en 13 votos

pluma estilograficaLa pluma de escribir ha sido y sigue siendo un objeto muy valorado por todos aquellos que aman la escritura. Trabajar bien con ella es todo un arte que requiere de mucha práctica y saber cuidar muy bien este objeto.

En el artículo de hoy te contamos todo lo que necesitas saber para aprender a escribir con pluma estilográfica y cuidarla como se merece. Además hablaremos de su origen y contaremos alguna anécdota o curiosidad.

La pluma estilográfica: una existencia ligada a la Historia

Desde hace miles de años el ser humano ha buscado la forma de dejar constancia de su paso por el mundo, lo que impulsó el desarrollo de la escritura. Los primeros textos los encontramos en tablillas de barro e incluso en piedra, superficies sobre las que se tallaba directamente lo que se quería narrar.

El antecedente de la pluma fueron los pinceles que usaban los griegos para escribir en vasijas, pero fueron los romanos los que empezaron a usar la pluma de caña para escribir con cera en tablillas de cerámica.

A media que fueron evolucionando los soportes, hacían falta nuevos instrumentos para escribir, especialmente para crear textos religiosos con los que ayudar a difundir el Cristianismo, así que se empezaron a buscar materiales de escritura que tuvieran mejor calidad, pasándose a usar la pluma de ave.

Muchos años después, con la llegada del papel, la pluma siguió manteniendo su hegemonía durante décadas. Los modelos clásicos fueron sustituidos por la pluma metálica a principios del siglo XIX y a finales de este mismo siglo ya había toda una industria dedicada a la producción en masa de estos elementos de escritura.

En la década de los 40 del siglo XX el bolígrafo comenzó a comercializarse y poco a poco se convirtió en el objeto de escritura por excelencia.

Hoy en día escribir con pluma y tintero es un actividad que únicamente suelen practicar los amantes de la caligrafía e incluso algunos artistas.

¿Cómo escribir con pluma?

En la actualidad si queremos usar uno de estos elementos para escribir tenemos varias opciones entre las que elegir, desde una moderna estilográfica al clásico sistema de tintero. Pero en ambos casos escribir con pluma es una tarea delicada que requiere de mucha práctica para llegar a dominarla.

Con este objeto la tinta fluye sin necesidad de presionar la punta sobre el papel, por lo que es fundamental aprender a sujetarla con la mano relajada para evitar que pueda haber derrames al ejercer más presión de la debida.

Para conseguir un buen resultado el ángulo de sujeción de la pluma debería ser de 45º, esto permite que el flujo de tinta sea correcto. Además, no hay que variar este ángulo durante el proceso de escritura, por lo que hay que controlar el movimiento de los hombros, la muñeca y los dedos.

¿Qué cuidados necesita una pluma?

Escribir con pluma de forma óptima es muy complicado si no cuidamos este elemento. Si estamos usando una pluma antigua, de las que se sumergen en tintero, es fundamental que después de cada uso limpiemos la punta para evitar que la tinta seca pueda generar grupos que afecten después a la escritura. Además, no hay que olvidarse nunca de cerrar el tintero a fin de que la tinta no se seque.

Tratándose de escribir con una pluma estilográfica, no hay que olvidarse de ponerle el capuchón después de cada uso para que no se seque la tinta que hay en el depósito. Es más, si no vamos a usarla durante un tiempo, es mejor retirar la carga. Por último, conviene lavar la punta de vez en cuando bajo el chorro de agua fría para retirar posibles restos de tinta.

¿Qué tipos de plumas encontramos actualmente en el mercado?

Pluma de escribir antigua

Es el modelo clásico de pluma y tintero, solo recomendable para aquellos que ya tienen experiencia en escribir con pluma. Es una buena alternativa para quienes quieren practicar caligrafía.

Pluma estilográfica

Escribir con pluma estilográfica es una habilidad que se está perdiendo, pero practicando un poco con este utensilio podemos conseguir escribir de forma mucho más rápida.

Los modelos actuales no solo tienen una estética muy cuidada, sino que además son fáciles de recargar gracias a los cartuchos de tinta, que evitan los manchurrones.  Además, se puede escoger la tinta en diferentes colores.

Pluma desechable

Son modelos sencillos que estéticamente recuerdan mucho a un bolígrafo, pero las plumas desechables tienen plumín de acero y trabajan con tinta líquida. Son desechables como cualquier bolígrafo, una vez que se acaba la tinta no hay opción de recambio, hay que deshacerse de la pluma y comprar una nueva.

Este producto tiene un precio bastante asequible y se puede escoger entre tintas de diferentes colores, por lo que es una buena alternativa para aquellos que quieren iniciarse en el uso de la pluma.

Existen muchos modelos de pluma de escribir, por lo que ya no tenemos excusa para no practicar el bello arte de escribir a mano. 

Deja tu voto sobre el artículo

Subir arriba