Cómo hacer paralelas y ángulos con escuadra y cartabón correctamente
Papelería Distrimar

4 de 5 basado en 20 votos
Saber hacer correctamente ángulos con escuadra y cartabón es muy útil para las lecciones de geometría, pero también a la hora de hacer dibujo técnico y para las manualidades.
Con unos sencillos trucos podemos mejorar nuestro manejo de estas reglas y conseguir figuras perfectas y bien calculadas.
En este artículo queremos enseñarte el uso de la escuadra y el carbón para trazar paralelas y hacer ángulos, de forma correcta. ¡A por ello!
Diferencias entre escuadra y cartabón
Antes de nada es necesario saber identificar correctamente cada uno de estos elementos. La escuadra es una plantilla que tiene forma de triángulo isósceles, con un ángulo de 90º y dos ángulos de 45º. Por su parte, el cartabón es un triángulo rectángulo escaleno con ángulos de 90º, 60º y 30º.
Ambas plantillas se utilizan conjuntamente o con una regla para poder trazar paralelas, líneas perpendiculares y diferentes tipos de ángulos con total precisión. De ahí que los juegos de escuadra y cartabón sean algo tan habitual dentro y fuera del ámbito educativo.
¿Cómo usar escuadra y cartabón?
Una vez que diferencias claramente ambas plantillas puedes empezar a trabajar con ellas. Lo mejor es usar siempre un lápiz para poder corregir rápidamente si nos equivocamos. Además, así evitamos que estos elementos se puedan manchar. Si usamos un rotulador y estamos desplazando las plantillas para hacer líneas, nos podemos encontrar con que aparezca un borrón en el folio.
Es importante aprender a sujetar bien estos elementos. Hay que ejercer presión suficiente como para poder trazar la línea sin que se muevan, pero a la vez debemos dejar margen para desplazar la plantilla arriba o abajo si fuera necesario. Es decir, que las sujetaremos con soltura y suavidad, ejerciendo la presión justa y necesaria.
¿Cómo hacer paralelas con escuadra y cartabón?
Las líneas paralelas son rectas separadas por una misma distancia que se prolonga hasta el infinito, de forma que nunca se llegan a cruzar.
Para trazar paralelas vamos a usar ambas reglas, pero en este caso el cartabón servirá únicamente como apoyo. Lo colocaremos ligeramente inclinado y apoyaremos uno de los tramos cortos de la escuadra sobre él, para poder deslizar hacia arriba y abajo fácilmente. De esta forma, el tramo más largo de la escuadra nos servirá para trazar las líneas paralelas.
Una vez que tenemos colocadas correctamente las reglas trazamos una línea con ayuda de un lápiz, desplazamos la escuadra hacia abajo sin mover el cartabón y trazamos otra línea. Así podemos dibujar todas las paralelas que necesitemos.
En el caso de las personas diestras el cartabón se situará a la izquierda y la escuadra a la derecha. Para los zurdos será al revés.
¿Cómo hacer perpendiculares con escuadra y cartabón?
Las perpendiculares son dos líneas rectas que se cruzan en un determinado punto, formando entonces un ángulo de 90º.
Cuando las líneas paralelas ya están listas, podemos crear rectas que sean perpendiculares a ellas. Para ello dejamos el cartabón tal y como está y giramos la escuadra en el sentido de las agujas del reloj o al sentido contrario si somos zurdos, utilizando el tramo más largo de esta última para hacer las líneas perpendiculares.
Hacer líneas perpendiculares y paralelas con escuadra y cartabón no es complicado, pero para conseguir buenos resultados es normal que haya que practicar un poco.
En este vídeo puedes ver todo lo que te hemos explicado.
¿Cómo usar escuadra y cartabón para medir o dibujar ángulos?
Las plantillas que estamos analizando son, en realidad, diferentes tipos de triángulos, por lo que la medida de sus ángulos siempre la vamos a conocer.
La escuadra tiene forma de pirámide, lo que implica que cada uno de los ángulos de su base tiene 45º grados, mientras que el ángulo de la parte superior es de 90º.
Por su parte, el cartabón es un triángulo rectángulo escaleno, si lo apoyamos usando como base su lado más largo, nos encontramos un ángulo de 30º en la esquina más estrecha, un ángulo de 60º en la otra esquina y un ángulo de 90º en la parte superior.
Teniendo en mente estos datos, lo único que tenemos que hacer es combinar ambas plantillas para crear nuevos ángulos. Por ejemplo, si combinamos el ángulo de 45º de la escuadra con el ángulo de 30º del cartabón, tenemos como resultado un ángulo de 75º.
Si necesitamos una medida más pequeña de los ángulos que tenemos, usamos la bisectriz (una recta o semirrecta que parte del centro de un ángulo y lo divide en dos partes iguales) para poder hallar la medida deseada.
Para empezar a calcular o dibujar ángulos con escuadra y cartabón es conveniente empezar con medidas sencillas y enteras: 75º, 120º, etc. Una vez que dominemos este tema podemos trabajar con ángulos más complejos con grados, minutos y segundos.
Dar estos primeros pasos en la geometría y el dibujo técnico no es complicado, pero requiere que le dediquemos un poco de tiempo.
Deja tu voto sobre el artículo