Cómo hacer mandalas
24/06/2020
Papelería Distrimar
Temas: Manualidades

4 de 5 basado en 1 voto
Desde hace unos años se ha puesto de moda dibujar y colorear para relajarnos como una forma de terapia contra el estrés cotidiano. Uno de los elementos que mejor sirven para este fin son los mandalas. La palabra mandala proviene del sánscrito y significa “círculo”. Su significado es muy espiritual para las religiones hindú y budista, ya que son una representación de la vida y el universo.
Los mandalas se construyen mediante la geometría. El círculo es el principal elemento que utilizaremos para crear diseños más o menos imbricados, que luego se colorean. Ya te contamos en este artículo los beneficios que tiene dibujar mandalas. En este artículo aprenderemos cómo hacer mandalas con compás paso a paso para que te inicies en este arte.
Lista de materiales
Para elaborar nuestro mandala necesitaremos materiales sencillos y fáciles de obtener:
- Cartulina.
- Compás.
- Transportador de ángulos.
- Rotulador negro. Se utiliza para perfilar el mandala. Según el resultado que desees, puedes usar rotuladores de punta fina o de punta más gruesa.
- Lápiz.
- Goma de borrar.
- Regla.
- Lápices de colores. Elige los que más te gusten. Puedes obtener resultados muy bonitos con rotulador metalizado o con colores acuarelables, ya sean lápices o rotuladores.
También se pueden pintar mandalas en tela, por ejemplo en una camiseta o tote bag de algodón. En este caso utiliza rotuladores y pinturas aptos para tela.
Cómo hacer mandalas con compás
Vamos a pintar nuestro mandala paso a paso.
El primer paso es dibujar un cuadrado a lápiz con el tamaño que queramos dar al mandala. Hazlo a lápiz para poder borrarlo después. Una vez dibujado, se divide en cuatro partes iguales. Después, traza dos líneas diagonales desde el centro del cuadrado. Quedará dividido en ocho secciones iguales. Para este paso, utiliza una regla.
El siguiente paso es trazar distintos círculos con el compás, utiliza el centro del cuadrado como centro de cada uno de estos círculos. Dibuja tantos como quieras. A mayor número de círculos, más complejo será el diseño.
Elección y construcción de la red
Con los anteriores pasos tendríamos la estructura básica del mandala. Pero, para ganar en complejidad, lo mejor es trazar un mayor número de líneas diagonales que nos servirán de plantilla para que el mandala sea lo más simétrico posible. Para que los ángulos salgan bien, es aconsejable utilizar un transportador de ángulos. En esta fase, podemos incluir más círculos concéntricos hechos a compás.
Diseño de nudos
Los mandalas se pueden realizar siguiendo un patrón de nudos simétricos. Este tipo de dibujos, hechos con compás, son típicos de los mandalas de inspiración celta. Lo más fácil es dibujar estos patrones con compás, siguiendo un diseño en hélice. No obstante, si prefieres hacerlos a mano alzada, hay vídeos que explican de forma sencilla este proceso, como este tutorial que te recomendamos.
Elección y ajuste del modelo
Puede que tengas en mente un diseño muy claro, pero un atractivo de pintar mandalas es que, según el esqueleto que hayas creado, puedes realizar distintos dibujos que darán como resultado modelos muy distintos.
Entre los elementos más habituales, además de los nudos, encontramos los motivos florales, entre los que destaca la flor de loto. En este caso, dibujaremos pétalos lo más simétricos posibles dentro de cada espacio delimitado por los círculos y las diagonales. También son habituales los diseños en forma de estrella, que podrá tener las puntas que queramos.
Lo importante para diseñar tu mandala es hacerlo con calma y ver qué posibilidades te ofrece el esquema previo que has elaborado con los círculos y las diagonales.
Aplicar color
Para colorear los mandalas, la única norma es dejarse llevar por la creatividad. El primer paso es delinear los trazos finales con rotulador negro del grosor que prefieras. Después, borra suavemente los trazos a lápiz. Deja secar bien el rotulador antes de comenzar a borrar para que no se produzcan manchas.
Dependiendo del efecto que quieras conseguir, puedes utilizar distintos tipos de materiales. Para un mandala de colores vibrantes te recomendamos usar rotuladores de colores. Si buscas un resultado sutil, prueba los lápices o rotuladores acuarelables. Para dar un toque más oriental y rico, puedes colorear algunas de las figuras con rotulador metalizado dorado. También puedes elegir los colores según su simbolismo.
Ya sabes cómo hacer mandalas con compás paso a paso. Te aconsejamos empezar a dibujar los motivos desde el centro hacia afuera. Comienza con un diseño sencillo para ir dominando la técnica. No es difícil pero sí laborioso, así que empieza desde lo más básico. Hacer mandalas nos ayuda a trabajar en nuestra concentración, ya que es un trabajo metódico.
Deja tu voto sobre el artículo