X

Cómo hacer el experimento de volcán con vinagre y bicarbonato

Papelería Distrimar

valoración de Cómo hacer el experimento de volcán con vinagre y bicarbonato

4.1 de 5 basado en 245 votos

experimento volcán con binagre y bicarbonatoLos experimentos científicos caseros son una forma genial de acercar a los niños a materias complejas como la física y la química. Y si los unimos a las manualidades, ¡nos aseguramos la diversión! Un experimento perfecto para iniciar a los más pequeños es el del volcán en erupción.

Con plastilina o papel maché y algunos elementos sencillos que todos tenemos en casa, construiremos un volcán dispuesto a entrar en erupción. Es sencillo de fabricar, totalmente seguro para los más pequeños y muy efectista.

En este artículo aprenderemos cómo hacer un volcán casero paso a paso con materiales que todos tenemos en casa.

Lista de materiales

  • Plastilina o pasta de papel maché
  • Pinturas
  • Pincel
  • Barniz
  • Una botella pequeña de plástico
  • Pegamento
  • Un cartón para la base del volcán
  • Tijeras o cúter
  • Bicarbonato sódico
  • Vinagre
  • Agua
  • Jabón o detergente líquido (el mejor es el que usamos para fregar los platos)
  • Colorante alimentario

Procedimiento

  1. En primer lugar, cortamos la parte superior de la botella y nos quedamos con el resto. Así será más fácil echar luego el bicarbonato y el vinagre.
  2. Pegamos la botella en el centro del cartón o la cartulina.
  3. Con plastilina, iremos formando el volcán alrededor de la botella. Podemos buscar alguna fotografía de un volcán para fijarnos en su forma y colores. Debe quedar con forma de cono truncado.
  4. Para darle mayor realismo, combinaremos plastilina negra, marrón claro y marrón oscuro. En la zona del cráter, es interesante hacer pequeños ríos de lava que bajen por el cono. Los haremos con plastilina roja y naranja. Para que queden mejor, nos podemos ayudar de herramientas de modelado para plastilina.
  5. Para rematarlo bien, se puede pintar de verde la cartulina de base para completar el paisaje. Si la base es lo suficientemente grande, podemos modelar algunos animalitos y plantas
  6. Imprime una capa de barniz a tu volcán para que no se estropee y se pueda repetir el experimento tantas veces como quieras. No es un paso obligatorio, pero dará resistencia a tu volcán.

Es muy importante ir modelando el volcán con cuidado de no tapar la botella.

Volcán de papel maché

Para dar un acabado más realista, podemos sustituir la plastilina por pasta de papel maché. Con esta pasta, se simplifica mucho el trabajo con papel maché, ya que no tenemos que hacerlo desde cero.

Los pasos a seguir son los mismos, pero al terminar de modelar el volcán, lo pintaremos con acrílicos de color negro, marrón, rojo, y naranja. Si quieres un volcán nevado, prueba a pintar la boca del cráter con pintura blanca. Barniza el volcán para que no se estropee. Antes de hacer el experimento, hay que dejar secar bien nuestro volcán casero.

Explicación del experimento

Nuestro volcán está acabado: ¡es hora de despertarlo! En un vaso mezclamos un poco de jabón líquido, una parte de agua, dos partes de vinagre y el colorante elegido. El colorante puede ser el que solemos usar para el arroz, un poco de pimentón e incluso colorante líquido de repostería. Si no tenemos colorante, no es obligatorio. Simplemente nuestra erupción será de color blanco. Removemos bien para mezclar bien todos los elementos y vertemos la mezcla en la botella que colocamos dentro del volcán.

Para provocar la erupción, echaremos sobre la mezcla una cucharada grande de bicarbonato e inmediatamente comenzará a salir la lava del volcán burbujeando. ¡El volcán está activo!

¿Cómo se produce la erupción del volcán?

Tras ver nuestro experimento del volcán en acción, es un buen momento para explicar cómo son los volcanes, sus distintas partes y cómo hemos conseguido crear una erupción en casa. Así trataremos dos disciplinas científicas distintas: la geología y la química. Aprender divirtiéndonos es más sencillo.

Hemos conseguido la erupción gracias a una reacción química. El bicarbonato sódico es una base. El vinagre es un ácido (acético, para ser concretos). Al unirlos, reaccionan y se transforman en distintos productos: agua, una sal llamada acetato de sodio y el dióxido de carbono que es el gas responsable de la erupción de nuestro volcán. El dióxido de carbono crea burbujas que se van expandiendo y correrán por la ladera del volcán.

Esta reacción química es totalmente inofensiva y segura para experimentar con los más pequeños. Eso sí, mancha un poquito. Además del volcán para niños, con vinagre y bicarbonato puedes hacer otros experimentos divertidos como inflar globos sin tener que soplar o explotar una bolsa.

Deja tu voto sobre el artículo

Subir arriba