X

Cómo hacer un collage infantil con los niños

Papelería Distrimar

valoración de Cómo hacer un collage infantil con los niños

4.2 de 5 basado en 21 votos

collage infantilCuando pensamos en manualidades para niños, una de las más creativas es el collage infantil. ¿Qué es un collage? Esta técnica artística consiste en recortar y pegar en un soporte diversas imágenes, letras e incluso materiales como hojas secas o plumas. Así conseguiremos crear una composición nueva y original partiendo de imágenes ya existentes.

El collage para niños, además de ser una actividad divertida, sirve para desarrollar la imaginación y creatividad. También se trabaja la psicomotricidad fina al recortar y pegar y la capacidad espacial, ya que podemos crear diseños tridimensionales. En este artículo te explicamos cómo hacer un collage para niños de forma fácil y con materiales que todos tenemos en casa.

Elegir de qué materiales vamos a hacer el collage

Antes de empezar a elaborar nuestro collage infantil, debemos elegir los materiales.

El material más utilizado son los recortes fotográficos. Las fotos se obtienen principalmente de revistas y catálogos de publicidad. Pero también se usan otro tipo de imágenes como dibujos, pegatinas o letras recortadas.

Elige la base donde irá tu collage

Primero elegiremos un soporte. Lo ideal es usar cartulina blanca o del color que más nos guste, según el diseño que tengamos pensado. Si vamos a utilizar elementos más pesados en el collage, sirve el cartón pluma o madera balsa.

¿De qué va a ser el collage?

También es importante pensar en el tema del collage infantil para escoger los materiales. Si nos vamos a inspirar en el mar, podemos pegar pequeñas conchas. Si el tema es la selva, unas plumas ayudarán a crear animales exóticos como tucanes o guacamayos. No siempre tenemos que elegir un tema concreto. Con el collage podemos crear paisajes o criaturas de fantasía o hacer una obra abstracta. Algunos niños prefieren recortar imágenes de su gusto y posteriormente hacer una composición. Lo importante es fomentar la creatividad de los niños.

Consejos antes de empezar

Antes de empezar a hacer el collage en cartulina, puedes ver este tutorial muy explicativo para hacerte una primera idea.

Para elaborar el collage, necesitaremos como materiales imprescindibles como tijeras y pegamento. Para recortar detalles con precisión, los niños más mayores pueden servirse de un cúter o bisturí de papelería. Con tijeras zig-zag conseguiremos bordes decorativos. Para pegar, lo más adecuado es usar pegamento en barra que no mancha la cartulina. Para otros elementos que no sean de papel, usaremos pegamento líquido, mejor con aplicador en pincel. Lo usaremos con cuidado de no excedernos con la cantidad y manchar el collage.

Te recomendamos usar, además de los recortes de fotos, otros materiales de dibujo. Un rotulador negro sirve para repasar los bordes de las figuras y que destaquen más. Con rotuladores de colores remataremos la composición con frases, dibujos o detalles que completen tu obra. También ofrecen buenos resultados los lápices de colores o las acuarelas.

Manos a la obra

El primer paso es seleccionar aquellas fotos que queremos utilizar. No importa si al final no se pegan todas, recorta todas las que te inspiren y puedan encajar en la idea. Según la edad de los niños hay que pensar en qué tipo de imágenes pueden recortar. Los más pequeños deben trabajar con formas más simples y grandes y contar con la supervisión de algún adulto.

Cuando tenemos todas las imágenes recortadas, es el momento de hacer pruebas en el papel. No hay que pegar nada hasta que no estemos seguros de la composición. Para facilitar el trabajo, es interesante señalar con lápiz los puntos donde van colocadas las imágenes. Lo más sencillo es establecer el elemento principal de la composición, el que va a destacar y a partir de ahí seguir construyendo el collage.

Puede que quieras decorar el fondo con manchas de acuarela abstractas o crear un escenario temático dibujado. Utiliza rotuladores o lápices de colores para pintar el fondo del mar, el espacio exterior, una colina… Con otros tipos de papel como el celofán, papel metalizado o el papel charol, se pueden crear texturas y elementos como el cielo estrellado, olas, vegetación o el escenario que el niño haya imaginado.

Una  vez seguros de la posición de cada elemento, pegaremos los recortes de papel. Si vamos a usar otros elementos adheridos, los añadiremos después de pegar las imágenes. Después repasamos líneas y perfiles con un rotulador negro.

El siguiente paso es añadir frases y palabras. Es una buena forma de practicar caligrafía e incluso, para los más mayores, iniciarse en el lettering. También es el momento de completar el collage con detalles que vayan dibujados.

Ya sabes cómo hacer un collage en cartulina para niños. Con esta manualidad podemos compartir un tiempo en familia fomentando la creatividad y habilidades plásticas de los más pequeños. Si enmarcamos el resultado final, el niño decorará su habitación con su propia obra, lo que aumentará su autoestima.

Esta actividad fue destacada en el artículo "El collage: un vehículo para el aprendizaje y la expresión en la infancia" publicado por la editorial educativa Twinkl en su blog educativo en español

Deja tu voto sobre el artículo

Subir arriba